lunes, 28 de abril de 2014

PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN

En la Institución Educativa Guacirco es evidente el desagradable cambio de escenario ambiental que tiene lugar durante la hora del descanso de los estudiantes, toda clase de empaques, papeles, servilletas y envolturas de golosinas son tirados al suelo, aun alrededor de las diferentes canecas dispuestas para la recolección de basura.

Se hace necesario entonces, un plan activo que apunte a rescatar esa armonía ambiental que se pierde durante ese descanso, y que con urgencia cree con educación y compromiso una cultura ecológica saludable entre los miembros de la comunidad educativa. Por este motivo, el Proyecto Ambiental PRAE  de la Institución busca principalmente crear  en los  estudiantes una formación en la investigación dirigida al cuidado y mejoramiento de nuestro entorno ambiental, de tal manera que se genere un ambiente propicio para un mejor aprendizaje y una armonía con la naturaleza.

Por otro lado, la Institución cuenta con una nueva sede principal que aún no posee un plan de gestión de riesgos ni una señalización adecuada atendiendo a la prevención de desastres y emergencias, lo que causa una gran inestabilidad y una inconciencia de los peligros que se pueden encontrar y generar dentro de la institución. Esto hace indispensable incluir y atender esas necesidades dentro del Proyecto Ambiental PRAE.

De esta manera se pretende, que los educandos se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar basuras, tengan una formación en el reciclaje y en el buen uso de los espacios naturales, reconozcan riesgos presentes y establezcan planes de prevención a desastres.  Para que además lleven el mensaje a sus familias y sean gestores de ambientes limpios, saludables  y seguros. Está diseñado para favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un trabajo coordinado con la familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos.

El desarrollo continuo del proyecto da cumplimiento a las disposiciones que señala la Ley General de Educación, la cual reconoce la importancia de la Educación Ambiental en todos los planteles educativos del país desde el nivel preescolar, haciendo énfasis en la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales; así como la Dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia en su continuo fortalecimiento del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario